Sánchez, convertido en estadista

“Sánchez, convertido en un estadista por PP y Cs”. El ‘gobierno del relator’ ha pasado en pocas semanas a ser el ‘gobierno de orden’ de la política española. El motivo: la histeria de la derecha. Con el patinazo de Suárez Illana, el PP paga eso de usar las listas electorales como un programa político, prescindiendo de los perfiles de gestión. Si cree que le votan por el aborto, se llevará un chasco. La clase media-trabajadora no quiere involución en derechos, si no mejorar la precariedad laboral que sufre.

La estrategia desconcertante de Cs

“La estrategia desconcertante de Cs”. Tras meses de lucha por desmarcarse del PSOE, Rivera soprendió rechazando las listas conjuntas al Senado que le ofrecía Casado. A cambio, abogó por una coalición con el PP post 28-A (imposible, según los sondeos). Cs ha apostado muy fuerte en estos comicios y se juega mucho en el hecho de ser crucial para el próximo Gobierno. Las manos libres para los pactos post-electorales, las tiene. En contexto de polarización, no le convienen otras elecciones.

La sociología de la derecha

“La sociología de la derecha”. Cuenta Aznar en sus memorias que se hizo de Alianza Popular y no de UCD porque sentía que de la primera había una ‘base popular’ afín en España, y de la segunda no (el tiempo le dio la razón). Eso juega ahora en contra de Casado: su votante joven (30-45) se va a Vox, más, en ciudades medianas (voto urbano). No se frenará en el corto plazo, menos mientras Abascal evita confrontar políticas con el PP.

Vox y la ‘dictadura de lo progre’

“Vox y la ‘dictadura de lo progre”. Al aludir a temas tan dispares (como las armas, el feminismo, la memoria histórica…) Vox busca tejer empatías entre un perfil de votante muy diferente, pero que se aglutina bajo ese rechazo común a lo ‘políticamente correcto’. La estrategia penetra (al reforzar la desconfianza en el sistema) pues se dirigen a la masa directos a través las redes, impugnando la tarea de los medios de comunicación.

Un partido a imagen del líder

“Un partido a imagen y semejanza del líder”. El terremoto en las listas electorales (con purgas para premiar a los fieles) tiene efectos. Uno, el hiperliderazgo. Dos, que al desparecer los contrapesos orgánicos, las formaciones pueden alejarse del centro. Tres, el germen de odios y futuras revanchas. Pero a corto plazo, es la única vía que tienen los dirigentes para de blindarse ante motines internos por malos resultados. El pastel a repartir es pequeño, en este sistema fragmentado.

Programas y cadenas

Dentro del espectro público, participo en La Noche en 24hformato nocturno de análisis político del canal 24h (RTVE); Preguntes Freqüents (FAQS)presentado por Cristina Puig y el Tot es mou, de Helena García- Melero en TV3-Televisió de Catalunya; Buenos Días de TeleMadrid junto a Verónica Sanz.

En este apartado puedes consultar mis colaboraciones:

El procés en Madrid, centro de poder

“El independentismo asume que el centro de la política y el poder está en Madrid”. Con la manifestación de ayer, el procés reconoció una verdad que le incomoda. Esta es, que el Consejo celestial de la República es un invento, y las vías unilaterales no van a lugar. Por eso, en las elecciones del próximo 28-A, sus varias facciones pugnarán por grangearse cuota de influencia. ERC, bilateralista; JxCat más pro bloqueo; Poble Lliure, rupturista.

Parar los pies al decreto-ley

“Parar los pies al decreto-ley”. Sánchez abusa de esta forma legal (como hicieron otros). Sin embargo, es muy difícil que la Junta Electoral Central le pare los pies mediante el recurso de Casado. Pasa porque los DL de urgencia sí están permitidos en precampaña (aunque estos sean electoralistas). Por tanto, la JEC (a lo sumo) dará algún tipo de aviso al Gobierno, sin entrar al fondo de la cuestión. Pues es un órgano administrativo y este tipo de conflictos corresponden al Tribunal Constitucional.

Coronar la dirección ideológica

“Coronar la dirección ideológica y moral de la sociedad”. Una de mis luchas como feminista pasa porque las mujeres hagan escuchar su voz, apostando por su relevancia y capacidad de decisión en los procesos políticos, económicos… de nuestro entorno. Los romanos lo llamaban ‘auctoritas’, es decir, el poder legitimado en la influencia y el reconocimiento de una autoridad. Hay mucho por hacer, en primer lugar, impulsar a las niñas y jóvenes a vencer ese reparo, timidez.

28-A: ‘Avance’ derechos o ‘retroceso’

“El eje social: ‘avance’ derechos o ‘retroceso’ de la sociedad, crucial para el 28-A”. El Gobierno intentará que lo social monopolice la campaña, enterrado el eje territorial (que hace días se deshincha ante sus promotores: PP y Cs). Eso ayuda al PSOE a seguir fagocitando a Podemos, y además, a atraer voto de derecha moderada. El objetivo pasa incluso por una opa al ‘marianismo’, con tal reivindicación de Sánchez al legado de Rajoy.