Emisoras

Participo cada sábado en la tertulia matinal de Catalunya RàdioEl Suplement, dirigido por el periodista Roger Escapa. Anteriormente, estuve en El Matí de Catalunya Ràdio y la SER Catalunya, en el programa de fin de semana de Rosa Badia, Tot és Comèdia, aunque luego volví a la emisora con el nuevo informativo de Josep Cuní, Aquí Cuní.

En este apartado puedes consultar mis colaboraciones:

Aquí Cuní, La Ser Catalunya

Este viernes me estrené en el nuevo programa informativo del periodista Josep Cuní, Aquí Cuní, en la Cadena SER Catalunya, donde hace unos años también colaboré en el programa Tot és Comèdia de Rosa Badia. Abordamos el pronunciamiento de la Audiencia de Barcelona que censuró las cargas policiales del 1-O, la denuncia contra una regidora de la CUP por presunto delito de odio, y la llegada de Alejandro Fernández a la dirección del Partido Popular catalán, tras la salida de Xavier Garcia Abiol. Consulta el audio en la web del programa!

Especial 27-O, un año tras la DUI

El pasado 27 de octubre el Suplement de Catalunya Ràdio, programa donde colaboro todas las semanas, realizó un especial transcurrido un año de la declaración de independencia en el Parlament. El presentador, Roger Escapa, entrevistó a varios de los protagonistas de aquella jornada. Muy interesante reflexionar con los datos y testimonios en la mano por qué no se convocaron elecciones entonces.

PD: También recordé a través de Instagram mi vivencia de aquel momento desde el Senado, donde se acababa de aprobar la aplicación del 155 con votos de Partido Popular, PSOE y Ciudadanos. Emocionante jornada.

JxCat, nueva y sutil opa al relato de ERC

Nueva fase en el proceso independentista: el president Quim Torra constata el abandono de la “desobediencia”, aún sin verbalizarlo de forma explícita, durante la conferencia del Teatre Nacional de Catalunya (TNC). Un discurso plagado de ambigüedades, donde más allá de prometer movilización y rechazar la oferta por parte del Gobierno de recuperar el Estatut, no ofreció nada sólido a una base independentista en creciente desafección hacia unos timoneles que, hasta hace muy poco, venían elevando el tono contra el Estado. El hecho es que el sector puigdemontista que antes del verano no descartaba la “unilateralidad”, ahora compra con disimulo el discurso que ERC llevaba semanas abanderando sobre ensanchar la base, dialogar y mantener una relación bilateral con Madrid. Eso, pese a las tantísimas críticas le había reportado desde el propio Junts per Catalunya y amplios sectores soberanistas, así como de los CDR. El roce más notable, la negativa de Roger Torrent el pasado 30 de enero, de investir a Carles Puigdemont a distancia –habida cuenta el posicionamiento desfavorable del Tribunal Constitucional– que derivó en una protesta ciudadana a las puertas de la cámara baja catalana. Pero el vicepresident y conseller d’Economia, Pere Aragonès, se ahorra cualquier crítica durante la entrevista de Roger Escapa en El Suplement de Catalunya Ràdio. Curioso.

Link a la página web

Consejo de Ministros en Barcelona

El Gobierno decide celebrar un Consejo de Ministros en Barcelona y otro en Andalucía, mientras sobrevuela el fantasma en Madrid de comicios anticipados en Cataluña –además de los previstos e inminentes en la comunidad gobernada por Susana Díaz. Gestos de distensión y precampaña, pues el “otoño caliente” se aproxima y el independentismo se ve abocado a elevar el tono contra el Estado –a falta de una hoja de ruta para implementar la República.  Si bien, Ejecutivo mantiene la tónica del apaciguamiento, al requerir de sus apoyos para aprobar los presupuestos de 2019. Difícil posición de ERC y PDeCAT, que se ven atenazados por su rivalidad interna, y la cercanía del juicio contra el 1-O.

Link de la web del programa:

Reacciones al 17-A

Tertulia posterior al homenaje por las víctimas de los atentados del 17-A con de acusaciones sobre politización del acto. Por un lado, el lado constitucional quiso visibilizar su acuerdo por la presencia del Rey al vitorearle en su llegada, mientras que el president de la Generalitat, Quim Torra, invitó a la mujer del exconseller encarcelado de forma preventiva por la causa del 1-O, Quim Forn, al encuentro y la presentó a Felipe VI. Pese a todo, una ceremonia donde las víctimas fueron las protagonistas y el día, un pequeño espejismo de la degradada relación entre Estado y Govern.

Link de la web del programa

La coordinación de los Mossos e Interior

Un año después de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17-A, y tras los sucesos del 1-O (por los que es procesado por sedición el Major Josep Lluís Trapero ante la Audiencia Nacional), las Fuerzas de Seguridad del Estado y los Mossos tienen por delante el reto de rehacer sus relaciones de cooperación en materia de Seguridad. A la sazón, todavía faltan protocolos de actuación en casos de urgencia y fórmulas para potenciar el trabajo conjunto de ambos cuerpos.

Link de la web del programa:

Reunión Sánchez-Casado en la Moncloa

Tertulia de actualidad el día posterior a la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de la oposición y presidente del Partido Popular, Pablo Casado, con el conflicto catalán sobrevolando un encuentro donde el bipartidismo volvió a exhibir su entente cordiale en los temas de Estado, como muro de contención frente al avance de Ciudadanos.

Link de la web del programa

Rumbo a la exhumación de Franco

El Gobierno coloca en el centro de sus prioridades la exhumación de Franco, pese a la oposición de la familia –algo que complica el trámite, pues en el caso del general Sanjurjo, los descendientes se querellaron por un hecho similar y la Justicia quitó la razón a la administración. Pese a que la voluntad de Pedro Sánchez era hacerlo durante el verano, todo parece indicar que se alargará en el tiempo. Este mismo viernes hay rueda de prensa del presidente, tras el Consejo de Ministros –primera comparecencia amplia y con preguntas que lleva a cabo en España, tras su llegada al poder.

Link de la página web del programa:

El deshielo entre Estado y Generalitat

Tertulia previa a la reunión entre el presidente del Gobieron, Pedro Sánchez, y su homólogo catalán, Quim Torra, donde el Ejecutivo tiene previsto dar carta blanca a la Generalitat para hablar de autodeterminación y presos, pero descarta absolutamente cualquier concesión al respecto. Todo ello, la semana posterior al acercamiento de los dirigentes independentistas encarcelados, una vez el Tribunal Supremo terminó la fase de instrucción de la causa por el 1-O.

Link de la web del programa